jueves, 17 de noviembre de 2016

Práctica 5. Desarrollo curricular y aulas digitales


En este artículo del uso de las TIC en educación infantil para mejorar y garantizar la inclusión de los/as alumnos/as con NEE(necesidades específicas educativas). Para ello, haremos referencia al Decreto 38/2008 en el que concretamente en el artículo 10 Atención a la diversidad, donde comentaremos la importancia de las TIC para facilitar la inclusión de estos niños y para mejorar su aprendizaje. Para esto, los C.E.I deberán proporcionar recursos específicos para los/as niños/as con NEE.
Esto hace que se eliminen las barreras y den respuestas a sus necesidades, accediendo a diferentes fuentes de información y herramientas de comunicación.

Adaptaciones/recursos para las diferentes discapacidades:
  • Los ciegos o baja visión  hay documentos en braille y se puede adaptar el color el tamaño de las letras para que así les resulte más fácil poder leer.
  • A nivel motriz encontramos diferentes apoyos como el trackball, el headmouse, eye mouse,  foot mouse, pulsadores, sistemas de predicción de palabras, etc, para mejorar así el acceso a las nuevas tecnologías.
  • Los sordos o baja audición disponen de estos recursos, el audiograma,  programas para la visualización de los parámetros del habla (speech viewer, sistema AVEL, collares ortofónicos, etc), programas para la estimulación del desarrollo del lenguaje (SEDEA, IMASON, EXLER ...), programas para el aprendizaje de la lengua de signos, el CLOSE CAPTION, etc.

Para concluir, creemos que es necesario e importante que los niños y adultos con alguna discapacidad estén al alcance de las TIC, ya que gracias a estas pueden ser más autónomos tanto a nivel personal como educativo. Y de esta forma estaríamos trabajando la inclusión.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Práctica 4. Desarrollo curricular y aulas digitales


TALLER INFANTIL


Desarrollo de la actividad:

En esta actividad encontramos dos ejercicios diferentes, el primero es de reconocer los sonidos de los animales y relacionarlos con el animal y el segundo ¿Sabemos cómo se llaman estos animales? que consiste en pinchar el nombre del animal y saber cual es el animal que corresponde.

Objetivos:

Conocer  los animales
Relacionar el sonido con el animal

Contenidos:

Conocemos los animales y sus sonidos.


La actividad me parece apta para niños de infantil, es educativa, ya que aprenden diferentes animales y relacionar el sonido con el animal. La edad recomendada para esta actividad sería entre 4-5 años, me parece un  poco complicada para los niños de infantil por la grafía que utiliza porque las letras está en minúscula. En cuanto a la valoración que da la actividad si aciertan o fallan reciben una respuesta inmediata, les sale “Correcto” o “Inténtalo de nuevo”.

Kaboom


Desarrollo de la actividad:

La actividad consiste en darle a los números que salen, cada número tiene un objeto que se lanza del edificio y le cae al gato que está abajo.

En esta actividad no encuentro ningún objetivo, ni contenido, para mi no tiene ninguna finalidad ni veo que sea educativa. Para que esta actividad tenga algún sentido educativo relacionaría el número con el objeto que lanza. No transmite ningún valor educativos, y como juego para que los niños se diviertan, tampoco lo veo muy atractivo, es aburrido, ya que la diversión que pueda tener el niño sería muy corta porque consiste en que caiga el objeto al gato.